Antes de comenzar, vamos a ver otro fragmento del vídeo de Aldo Narejos que vimos en el tema “Las series de acordes” (0:21-2:25):
En el ejemplo en el que se pone a cantar la canción “Ai se eu te pego” partiendo desde distintas notas vemos claramente que los acordes siguen siendo los mismos, I-V-VI-IV, pero en distintas escalas, lo que hace que la canción suene cada vez más aguda. A esto lo llamamos TRANSPORTAR.
El transporte en música consiste en escribir o tocar una pieza musical en una tonalidad diferente a la original. Cuando trabajamos canciones es un recurso muy utilizado, ya que no todo el mundo tiene el mismo registro de voz y hay canciones que pueden ser demasiado agudas o graves para que podamos cantarlas; para adaptar la canción a nuestro registro, la transportamos a una tonalidad que no sea más cómoda.
Vamos a aprender a transportar nuestra serie de acortes, pero ¿cómo lo haremos? El transporte es una técnica más difícil de lo que parece, pero a través de las siguientes tablas podremos hacerlo con facilidad:
Supongamos que tenemos una canción con la serie I – V – VIm – IV, comenzando en el acorde de Do (C). Se nos queda demasiado grave por lo que queremos subirla un poco… por ejemplo a Mi (E).
Pasos para transportar:
- Determinar si la canción está en tonalidad mayor o menor (los propios acordes nos lo dicen, pues si vemos un VIm, sabemos que ese acorde pertenece a una tonalidad mayor, ya que en menor el VI es un acorde mayor) para utilizar la tabla correspondiente.
- En la tabla, buscaremos la nota por la que queramos empezar y tomaremos los cuatro acordes de la misma fila.
- Ejemplo: (Tonalidad Mayor) I – V – VIm – IV.
Tonalidad Original: C – G – Am – F
Nueva tonalidad (transporte): E – B – C#m – D
Ésta sería la forma “manual” de hacerlo, pero en el software que estamos utilizando para crear música, transportar es mucho más sencillo:
Transportar con Noteflight
1) Abrimos nuestra partitura y la seleccionamos completamente.
2) Buscamos el icono de “transponer” y hacemos click en él.
3) Elegimos si queremos transportar hacia arriba o hacia abajo e introducimos el intervalo. En este caso de Do a Mi hay una 3ª ascendente (aquí tendréis que recurrir a la ayuda de vuestro profesor para que os diga si es mayor, menor, etc. o podéis simplemente probar hasta que os aparezca el acorde E).
4) Le damos a “OK” y la partitura quedará transportada, no sólo las notas sino también el cifrado americano.
Transportar con JamStudio
En esta aplicación es mucho más fácil transportar:
1) En el apartado donde nos indica la tonalidad de la canción (key), vemos que hay dos flechas: una hacia arriba y otra hacia abajo, para subir o bajar de tonalidad.
2) Damos a la flecha de arriba hasta que aparezca la nota deseada. Los acordes de la serie cambiarán automáticamente.